Aceite sacha inchi

El aceite de sacha inchi es un producto con múltiples beneficios para la salud. Destaca por su alto contenido de ácidos grasos omega 3, 6 y 9, así como por su aporte de proteínas y vitaminas A, D y E. Este aceite ayuda a disminuir el colesterol, controlar la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico. Además, posee propiedades antioxidantes y puede reducir el riesgo de asma. El aceite extra virgen es especialmente beneficioso.

Beneficios

  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Regular la presión arterial. Previene del infarto del miocardio y de la trombosis arterial. Además, reduce la tasa de trigliceridos mejorando el riego sanguíneo.
  •  Controla y reduce el colesterol.
  •  Ayuda a perder peso.
  • Reduce los problemas hormonales en la mujer.
  • Combate el cansancio, stress, agotamiento nervioso o mental, insomnio.
  • Aporta en el tratamiento de Crohn (inflamación del colon).
  • Su contenido de vitamina E permite prevenir el cuidado del cabello (seco o maltratado) y su caída. Además de mantener la piel sana.
  • Reduce la presencia del asma ante estímulos alérgicos.
  • Su propiedad antiflamatoria ayuda en casos de sufrir de artritis, arterioesclerosis, reumatismo y osteoporosis

Sacha inchi en la lucha contra el cáncer

31 de marzo de 2024 AlimentaciónNoticias

El sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), originario de Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia, ha captado la atención debido a su rápido desarrollo y contenido nutricional excepcional. Los frutos del sacha inchi, también conocido como maní del Inca, han sido objeto de estudio desde su redescubrimiento en los años 80.

Con un contenido de aceites omega 3, 6 y 9 entre el 49 % y el 53 %, junto con un 33 % de proteínas y altos niveles de Cisteína, Tirosina, Treonina y Triptófano en comparación con otras semillas oleaginosas, esta especie vegetal se ha convertido en un recurso valioso en la lucha contra enfermedades, especialmente el cáncer de colon.

Los ácidos grasos esenciales, como los omega-3, 6 y 9, desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y la reparación celular. Además de ser componentes esenciales de las membranas celulares, también actúan como precursores de sustancias reguladoras en el organismo humano. Se ha comprobado científicamente que los ácidos grasos omega-3 proporcionan protección contra enfermedades cardíacas y poseen propiedades antiinflamatorias.

El consumo adecuado de semillas de sacha inchi no solo ofrece beneficios para la salud cardiovascular, sino que también proporciona energía al cerebro, fortalece el sistema inmunológico, purifica el torrente sanguíneo, mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, previene problemas hepatológicos y favorece el desarrollo psicomotor en recién nacidos. Es un producto de alta calidad con nutrientes ideales para la alimentación.

Estos frutos, parte de la dieta y medicina de las culturas preincaicas e incas en el Antiguo Perú –tal como lo demuestran los huacos fitomórficos que representan al fruto y a la planta pertenecientes a las culturas Chimú y Mochica– fueron relegados a la población local durante la invasión española por considerarlos “comida de indios”. Sin embargo, gracias a las propiedades nutricionales demostradas por la Universidad Cornell en 1980, el sacha inchi ha ganado reconocimiento mundial, con exportaciones iniciadas en 2004, inicialmente hacia el sector cosmético en Francia.

El valor nutricional de las semillas del sacha inchi es significativo, por ser ricas en fibra dietética, aminoácidos esenciales y fitoquímicos beneficiosos para la salud. Su aceite contiene un impresionante 47 % del valor diario recomendado de omega-3, elemento importante para la salud cardiovascular. Este superalimento no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también se asocia con mejoras en la salud gastrointestinal y la reducción de los niveles de triglicéridos y grasas hepáticas.

Sin embargo, se recomienda no consumir semillas crudas y si lo hace que sean máximo dos, ya que podrían causar intoxicación.

El sacha inchi, una planta hermafrodita, trepadora enredadera y de rápido desarrollo, semileñosa y perenne, puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus hojas son alternas, dentadas y acorazonadas, mientras que sus pequeñas flores blancas crecen en racimos. Los frutos son cápsulas de 3 a 5 cm de diámetro, de color verde, generalmente con cuatro a siete lóbulos, que al madurar adquieren un tono marrón negruzco. Cada fruto contiene una semilla oval de color marrón oscuro, con dimensiones de 1,5 a 2 cm de diámetro y un peso de 0,8 a 1,4 gramos, ligeramente abultada en el centro y hundida hacia los bordes.


Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NOTICIAS


CATEGORIAS


Esta pagina web utiliza cookies    Más información
Privacidad
Riqueza Peruana