Los cultivos nativos medicinales de la región costa de Perú representan un valioso patrimonio cultural y natural. Estos recursos, producto de siglos de conocimiento ancestral, han demostrado su eficacia en el tratamiento de diversas afecciones y dolencias.
Entre las plantas medicinales más destacadas se encuentran el huarango, el molle y el algarrobo, cuyas propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes han sido ampliamente estudiadas. Estas especies, adaptadas a las condiciones áridas de la costa, han formado parte integral de la medicina tradicional peruana por generaciones.
Lamentablemente, la creciente urbanización y los cambios en los patrones de uso del suelo han amenazado la supervivencia de muchos de estos cultivos. Es imperativo implementar estrategias de conservación y promoción que permitan preservar este valioso patrimonio, no solo por sus beneficios terapéuticos, sino también por su significado cultural y su importancia en la identidad local.
El estudio, rescate y difusión de los conocimientos sobre los cultivos nativos medicinales de la región costa de Perú constituyen una vía para fortalecer la medicina tradicional, promover el desarrollo sostenible y salvaguardar el legado de las comunidades que durante siglos han custodiado este invaluable tesoro.










